top of page

Borrador del Plan General y EIR

Draft GP Page Anchor

El Borrador del Plan General y el Borrador del Informe de Impacto Ambiental (DEIR) de la Ciudad de Santa María están disponibles para revisión pública hasta el 28 de septiembre de 2025. El Plan General establece la dirección de la Ciudad para los próximos 25 años, equilibrando la preservación del carácter único de Santa María con oportunidades para nuevas viviendas y empleos. El DEIR analiza los posibles impactos ambientales de la implementación del Plan General e identifica formas de mitigar esos impactos.

​

Se prepararon resúmenes de cada elemento del Plan General y de los cambios clave de los Marcos de Políticas para facilitar la revisión de la comunidad.

 

Los próximos eventos comunitarios para obtener más información sobre el Borrador del Plan General y EIR son detallados aquí.

Cómo proporcionar comentarios sobre el borrador del plan general

La Ciudad de Santa María invita a la comunidad a proporcionar comentarios sobre el Borrador del Plan General hasta el 28 de septiembre de 2025. A continuación se proporcionan enlaces a formularios de comentarios en línea para cada elemento. Los comentarios se resumirán para su consideración por la Comisión de Planificación y el Concejo Municipal durante el proceso de adopción del Plan General.

El texto a continuación también está accesible como documento: Resúmenes de Elementos y ¿Qué hay de nuevo?.​

Resúmenes de elementos
Circulación
  • Crear una red de movilidad segura, conveniente y equilibrada para todas las edades y habilidades.

  • Garantizar que los planes y políticas de transporte, uso de terrenos y tránsito estén coordinados y apoyen calles seguras y completas.

  • Proporcionar estacionamiento adecuado.

  • Mantener la infraestructura de transporte y financiar mejoramientos de manera equitativa.

  • Reducir el ruido y manejar los impactos de vehículos pesados.

  • Reducir el número de millas recorridas por vehículos (VMT).

​​

Conservación y Espacios Abiertos
  • Preservar y mejorar los recursos naturales, los espacios abiertos, los hábitats de la vida silvestre, los terrenos de trabajo y los recursos históricos y culturales.

  • Promover la resiliencia ambiental a través de la gestión sostenible de la tierra.

  • Cultivar el bosque urbano.

  • Mejorar la calidad del aire y el agua y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Involucrar a la comunidad en programas de conservación y sostenibilidad.

​

Desarrollo Económico
  • Alinee el desarrollo de la fuerza laboral con las industrias especificas a través de la educación, la capacitación y las asociaciones.

  • Apoyar la retención, expansión y atracción de negocios con estrategias de infraestructura y uso de terreno.

  • Fomentar las asociaciones públicas-privadas para impulsar la innovación y el espíritu empresarial.

  • Promover el turismo, la creación de lugares y la imagen/identidad de la Ciudad de Santa María.

​

Salud y Justicia Ambiental
  • Reducir los riesgos ambientales para la salud.

  • Ampliar el acceso a viviendas seguras, sanitarias y asequibles.

  • Mejorar el acceso a alimentos saludables, transporte activo, instalaciones públicas y atención médica.

  • Promover un compromiso equitativo e impulsado por la comunidad.​

​

Uso de Terrenos
  • Mantener un centro vibrante, corredores activos de uso mixto y un aeropuerto próspero.

  • Apoyar una combinación equilibrada de usos, viviendas diversas y sectores comerciales e industriales a la misma vez mitigando

  • los conflictos de uso de terrenos.

  • Preservar las tierras agrícolas y gestionar el crecimiento a través de la anexión estratégica.

  • Mejorar el diseño de la comunidad, la arquitectura y los espacios públicos amigables para los peatones.

​

Ruido
  • Evitar los impactos del ruido ubicando adecuadamente los usos que generan ruido.

  • Mitigar el ruido relacionado con el transporte y fortalecer las regulaciones de ruido de construcción.

  • Minimizar los impactos de las vibraciones transmitidas por el suelo.

  • Proteger los usos sensibles de la tierra.

​

Instalaciones y Servicios Públicos
  • Mantener y expandir los sistemas de agua, aguas residuales y aguas pluviales.

  • Promover la gestión sostenible de residuos y la conservación del agua.

  • Proporcionar servicios públicos receptivos y garantizar bibliotecas adecuadas y otras instalaciones para un nuevo crecimiento.

  • Invertir en infraestructura policial y de bomberos para garantizar la seguridad.

  • Coordinar regionalmente las necesidades de infraestructura y servicios compartidos.

​

Recreación y Parques
  • Ampliar y mejorar parques, instalaciones y redes de senderos para satisfacer las necesidades de la comunidad.

  • Ofrecer programas inclusivos y culturalmente diversos con alcance específico en varios idiomas.

  • Supervisar las necesidades e invertir equitativamente en áreas desatendidas.

  • Mantener las instalaciones con prácticas y asociaciones seguras y rentables.

  • Promover la resiliencia ambiental a través de infraestructura verde y paisajismo sostenible.

​​

Seguridad
  • Reducir los riesgos sísmicos, geológicos, de incendio, de inundación y de materiales peligrosos a través de un diseño con regulaciones e infraestructura resilientes.

  • Ampliar la capacidad de respuesta a emergencias, la resiliencia de las instalaciones y la preparación de la comunidad.

  • Mejorar el acceso de emergencia, las rutas de evacuación y la asistencia a las poblaciones vulnerables.

  • Abordar los peligros del aeropuerto a través de la planificación de la compatibilidad del uso de terrenos.

  • Construir resiliencia climática con soluciones de refrigeración, modernizaciones y conservación del agua.

 
Borrador del Plan General: ¿Qué hay de nuevo?
​
Historial

Los marcos de políticas se compartieron a principios de 2025 para la revisión por parte de la comunidad. Con base en los comentarios de la comunidad, se realizaron una serie de revisiones, que se reflejan en el Borrador del Plan General. Además, los Elementos del Plan General del Proyecto están organizados de manera ligeramente diferente a los Marcos, y se hizo una variedad de cambios menores. A continuación, se resumen las diferencias entre los marcos de políticas y el proyecto de plan general.

​​

Cambios en todos los elementos
  • Visión y Principios: La Visión y los Principios se han trasladado al capítulo de Introducción del Plan General.

  • Antecedentes: Cada elemento incluye una sección de Antecedentes que presenta las condiciones y tendencias existentes relacionadas con las prioridades abordadas en las respectivas políticas del elemento.

  • Establecimiento regulatorio: La sección Requisitos legales en cada Marco de políticas identifica las leyes y regulaciones que afectan el contenido y la dirección de la política de cada elemento. Estas secciones se han consolidado en el Apéndice F de Proyecto de Plan General: Leyes y legislación relacionadas. 

  • Estándares y diagramas: Cuando corresponda, los elementos incluyen una sección de Estándares y diagramas que establece estándares y diagramas regulatorios. Una norma es una regla o medida que establece un nivel de calidad o cantidad que debe cumplirse o satisfacerse. Del mismo modo, un diagrama es una expresión gráfica del texto de una política en particular.

  • Cambios Menores: Algunos objetivos, políticas y acciones se consolidaron, movieron o aumentaron para mantener la coherencia de los elementos entre sí, y se agregaron referencias cruzadas entre los elementos. También se realizaron cambios menores en la redacción para mayor claridad y para mejorar la legibilidad.

​​

Cambios sustantivos
Uso de Terrenos
  • Designaciones de uso de terrenos: Se refinan algunas definiciones, se agrega la zonificación correspondiente y se eliminan las alturas máximas de los edificios.

  • Participación comunitaria: El objetivo y las políticas centradas en la participación se trasladaron a una meta consolidada de participación comunitaria en el Elemento de Justicia Ambiental.

​​

Circulación
  • Estándares y diagramas: Se agregaron clasificaciones de calles, la red de calles, el nivel de servicio de tráfico, las clasificaciones de ciclovías, la red de ciclovías, el nivel de estrés de bicicletas, las clasificaciones para bicicletas eléctricas y otros dispositivos de micro movilidad, y la red de prioridad para el mejoramiento peatonal.

  • Transporte público: Se agregaron nuevas políticas centradas en la infraestructura multimodal y el diseño urbano de apoyo al tránsito, así como varias acciones nuevas, a esta área de objetivo.

  • Evacuación: El área de meta centrada en la evacuación se integró en el Elemento de Seguridad.

​

Recreación y Parques
  • Estándares: Se agregaron estándares para instalaciones recreativas y parques.

  • Distritos de mantenimiento: Se agregó una nueva política para exigir que algunos proyectos de desarrollo se anexen a un Distrito de Mantenimiento del Paisaje.

​​

Instalaciones y Servicios Públicos
  • Rutas Seguras a la Escuela: Las metas, políticas y acciones enfocadas en calles seguras se consolidaron en los Elementos de Circulación y Justicia Ambiental.

  • Centro de Artes: Se agregó una política de Centro de Artes Cívicas.

​​

Ruido
  • Estándares: Se agregaron estándares para usos de los terrenos sensibles al ruido y contornos de ruido.

  • Ruido de vehículos en carreteras: Se agrego una nueva política y acciones para mitigar el ruido de vehículos en carreteras en nuevos desarrollos.

​​

Salud y Justicia Ambiental
  • Preparación para emergencias: Las políticas y acciones centradas en la preparación para emergencias y los recursos se consolidaron en el Elemento de Seguridad.

Events to Learn More
Summary of New Policy Direction

Introducción

Borrador de Introducción
Formulario de Comentarios

Circulación

Borrador del Elemento de Circulación
Formulario de Comentarios

Conservación y Espacios Abiertos

Borrador del Elemento de Conservación y Espacios Abiertos
Formulario de Comentarios

Desarrollo Económico

Borrador del Elemento de Desarrollo Económico
Formulario de Comentarios

Salud y Justicia Ambiental

Borrador del Elemento de Salud y Justicia Ambiental
Formulario de Comentarios

Uso de Terrenos

Borrador del Elemento de Uso de Terrenos
Formulario de Comentarios

Ruido

Borrador del Elemento de Ruido
Formulario de Comentarios

Seguridad

Borrador del Elemento de Seguridad
Formulario de Comentarios

Recreación y Parques

Borrador del Elemento de Recreación y Parques
Formulario de Comentarios

Instalaciones y Servicios Públicas

Borrador del Elemento de Instalaciones y Servicios Públicas
Formulario de Comentarios

Glosario

Borrador de Glosario

Resúmenes de elementos y cambios clave

Eventos para obtener más información

La Ciudad de Santa María invita a la comunidad a unirse a los siguientes eventos para conocer más sobre el Borrador del Plan General y EIR.

Orientación  del Borrador del Plan General y EIR

Martes, 19 de agosto de 2025, de 1:00 a 2:30 pm | Se lleva a cabo en línea a través de Zoom.

(Haga clic aquí para registrarse)

Miércoles, 20 de agosto de 2025, de 5:00  a 6:30 pm | Shepard Hall en la Biblioteca de Santa María

Nota: El contenido de cada reunión será el mismo, así que asiste a la que más te convenga

​

Sesión de estudio de la Comisión de Planificación

Jueves, 4 de septiembre de 2025, a las 13:30 h | Shepard Hall en la Biblioteca de Santa María

Jueves, 18 de septiembre de 2025, a las 13:30 h | Shepard Hall en la Biblioteca de Santa María

Cómo proporcionar comentarios sobre el borrador de EIR

Invitamos a los miembros de la comunidad y otras partes interesadas a enviar comentarios públicos sobre el Borrador del EIR durante el período de revisión pública de 45 días (del 14 de agosto al 28 de septiembre de 2025). Vea el borrador del EIR aquí

​

Los comentarios deben enviarse por escrito, por correo electrónico, correo postal o entrega en mano, a la Ciudad a las direcciones que se indican a continuación. Todos los comentarios deben incluir el nombre y  la información de contacto del comentarista  e identificar claramente las partes del DEIR a las que se dirige. Los comentarios por escrito recibidos durante el período de revisión pública recibirán una respuesta por escrito.


Correo electrónico a: deady@cityofsantamaria.org

​

Envíe por correo o entregue personalmente a: 110 S. Pine St. Suite #101, Santa Maria, CA 93458

El Elemento de Vivienda del 6º Ciclo de la Ciudad de Santa María se adoptó el 5 de diciembre de 2023, bajo una cubierta separada. Haga clic aquí para ver el elemento de vivienda.

​

Los apéndices adicionales del Plan General están disponibles como referencia en la página de Recursos.

bottom of page